Economía de los cultivos del chopo.

 

 


 Los alumnos de Economía de 2º de Bachillerato, coordinados por su profesor Cecilio Pérez, han preparados trabajos sobre la importancia económica del chopo, una planta muy presente en la Vega de Granada. Os dejamos los trabajos:

  1. Maria Alvarez, Paula Martín e Isabel Salamanca.
    1. Documento
    2. CANVAS.
  2. David Reyes y Raúl Jiménez.
    1. El chopo.
  3. Adrián Quero y Alejandro García.
    1. El chopo.

 

 

Fenología de 10 árboles del jardín del IES Mariana Pineda.

     El pasado viernes 28 de marzo, dentro de la Semana de la Ciencia del IES Mariana Pineda, los alumnos de 4ºESO de la asignatura de diseño propio "Las Plantas del Mariana", coordinados por la alumna del prácticum de secundaria de María Montero y el profesor Carlos Muñoz, explicaron a los cuatro grupos de alumnos de 1ºESO, los trabajos que llevan realizando desde el mes de noviembre sobre el estudio fenológico de 10 plantas de nuestro centro, en colaboración con la Dra. María Eugenia Ramos, de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC). 

    Estos 10 árboles fueron elegidos por tenerlos en común con otros tres centros educativos, con los que estamos llevando a cabo este proyecto de Ciencia Ciudadana, en el que los alumnos ayudan a los científicos a recoger datos de campo a la vez que aprenden cómo trabajan los científico. 

    Los otros tres centros educativos son el Colegio Aljarafe (Mairena del Aljarafe - Sevilla), el IES Retamar (Almería) (con los que ya colaboramos el curso pasado) y como novedad el Instituto Español Juan Ramón Jiménez de Casablanca (Marruecos).

    La fenología es el estudio de los cambios que sufren los seres vivos a lo largo de las estaciones del año.

     Las 10 plantas elegidas son: olmo, adelfa, melia, árbol del amor, acebuche, laurel, ciprés, plátano de sombra y almez. De cada árbol, a los alumnos de 1ºESO, se explicó su nombre científico y en otros idiomas, el origen de cada nombre (etimología), la familia a la que pertenecen, sus usos por el ser humano y sobre todo cómo han ido cambiando desde que empezamos el estudio en noviembre hasta la llegada de la primavera (fenología). 

    Seguiremos observando las plantas cada semana y en mayo compararemos los datos de los 4 centros educativos y los presentaremos en el proyecto CAOS V de la EEZ-CSIC.

    Los alumnos de 1ºESO, así como algunos de sus profesores han disfrutado mucho de la experiencia y les ha servido de muestra para que para el próximo día del medioambiente puedan exponer sus trabajos sobre plantas y animales a sus compañeros de centro.

    Os dejamos aquí más fotos del evento.

 

Proyecto Ecosfera - Ecobote. Julia Márquez.

La alumna de la asignatura de Biología y Geología de 1ºESO, ha montado una ecosfera-ecobote, en el que se presenta un ecosistema cerrado, es decir, que no intercambia materia con el exterior, pero sí energía. 

En el mismo viven seres vivos autótrofos como el alga verde Cladophora o el musgo de Java (Vesicularia dubyana) y heterótrofos como la gamba gardina super red (Neocaridina heteropoda) y el caracol cebra (Neritina natalensis), además de bacterias y otros organismos unicelulares. Los productos de desechos se unos seres vivos son aprovechados como nutrientes por los demás, cerrando los ciclos biogeoquímicos.

El proyecto lo presentó el pasado martes 28 de enero en el Ateneo de Granada. 

Os dejamos la presentación y el artículo de Ideal en clase con el vídeo de la explicación. 

Proyecto Ecosfera - Ecobote. Julia Márquez Garrido.

Docentes y estudiantes explican su participación en el enriquecedor proyecto Las Plantas del Mariana.


Proyecto cultivo hidropónico. Tecnología 1º Bachillerato.

 Los alumnos de la asignatura de Tecnología Aplicada, junto con los alumnos de Educación especial, coordinados por sus profesoras Marien Garrido, Rafael Navarro, Silvia Cortés y Jessica Ariza, han montado un sistema de cultivo hidropónico en el jardín del centro, aprovechando el agua de lluvia recogida en los depósitos recientemente instalados, que seguro que pronto empezará a dar muchas cosechas. 

El proyecto lo presentaron el pasado martes 28 de enero en el Ateneo de Granada. 

Os dejamos la presentación y el artículo de Ideal en clase con el vídeo de la explicación. 

Docentes y estudiantes explican su participación en el enriquecedor proyecto Las Plantas del Mariana.


Presentación del Proyecto de Innovación Educativa "Las plantas del Mariana" en el Ateneo de Granada.


 

!! Presentamos nuestro proyecto en el Ateneo de Granada!!

El pasado martes 28 de enero pudimos presentar nuestro proyecto, esta vez con mucho más tiempo del que solemos disponer en los congresos CAOS, lo que nos permitió recopilar la gran cantidad de actividades que hemos realizado desde el curso 2020-21, cuando empezamos. 

A continuación incluimos el artículo redactado por D. Antonio Arenas y publicado en Ideal en clase. Al final del mismo hay una grabación del evento.

Se incluye también la presentación que usamos en la misma.

Docentes y estudiantes explican su participación en el enriquecedor proyecto ‘Las plantas del Mariana’. Ideal en clase, 29 de enero de 2025.

 Presentación del proyecto.