“Las plantas del Mariana” es un proyecto de educación y sensibilización medioambiental que utiliza los recursos naturales del I.E.S. Mariana Pineda (Granada) como motivación para la elaboración de situaciones de aprendizaje en las que el alumnado ejerce un rol protagonista.
Desde la asignatura de Biología y Geología bilingüe, especialmente en 1ºESO, proponemos a los alumnos la elaboración de proyectos en inglés en los que los alumnos investigan sobre seres vivos de su interés y elaboran vídeos y presentaciones.
Para motivar a los alumnos, pocas actividades hay mejores que el maravilloso taller de artrópodos impartido por D. Antonio de la Blanca. Por undécimo año consecutivo hemos podido disfrutar del gran dilema que se les presenta a muchos alumnos a la hora de enfrentarse a los injustamente llamados “bichos”. La lucha entre la curiosidad innata de una niña o niño de 12 años y el miedo transmitido muchas veces por familiares y amigos genera una batalla interna realmente curiosa de observar año tras año.
Estos fueron algunos de los comentarios de los alumnos y alumnas:
“ Nada más llegar Antonio nos preguntó si nos gustaban los artrópodos, a lo cuál la mayoría respondió que no ( yo dije que sí ). Posteriormente nos mostró especies de los 4 grupos de artrópodos: insectos (mantis, saltamontes, insectos palo y cucarachas), arácnidos (tarántula), crustáceos y miriápodos (milpiés).” Daniel Arredondo.
“... There is an animal that when you squeeze, releases a smell of marijuana.” “ I liked the explanation, especially when he taught that the tarantula was too big and had a lot of hair. The stick bug was awesome… “.”I loved this project and would like it to be repeated with more exotic and venomous animals as they are my favorites. I encourage the teacher to try to do something like this. Me and my classmates would love to do it.” Adrián García.
“...the insects could be caught and there were many interesting animals I had never seen so close…”. Álvaro Torres.
“...El experto nos explicó algunos datos interesantes sobre la importancia de los artrópodos en los ecosistemas y su papel en la polinización y descomposición … fue una experiencia llena de interés y curiosidad por el mundo de estos fascinantes seres vivos”. Daniel Velazquez.
“…Al principio me daban miedo los animales como la araña o los insectos. Al final me armé de valor y acabé cogiendo uno de los Insecto palos. La experiencia me ha gustado y la volvería a repetir.” Helena Medina.
Una vez motivados con los animales, los alumnos buscan información sobre ellos y elaboran vídeos en inglés (actividad muy interesante para mejorar su expresión oral y escrita y sus habilidades TICs).
Entomofobia.
Como hemos comentado, todos los años observamos fobias a los artrópodos. Desde los dptos de Biología y Geología y Orientación, se propuso a Jaime Espín, alumno de 3ºESO, una situación de aprendizaje sobre las fobias, que fue presentada en el I Simposio Internacional de Mirmecología (la ciencia que estudia las hormigas).
Jaime investigó sobre los tipos de fobias, las respuestas que producen, los motivos de las fobias y los posibles tratamientos a las mismas. Los resultados mostraron que arañas, avispas y cucarachas eran los artrópodos más temidos, que las respuestas más frecuentes fueron el miedo, la huida y la falta de concentración y que los motivos de las fobias suelen ser desconocidos aunque también hay alumnos que recuerdan experiencias traumáticas e influencia por familiares y amigos. Aquí podéis ver el vídeo del proyecto sobre la entomofobia.Esperamos que estas actividades propicien que nuestros alumnos valoren el medioambiente del que somos parte y del que dependemos. Un medioambiente que es un sistema en equilibrio inestable en el que todos los factores, vivos e inertes, grandes y pequeños juegan un papel importante, especialmente los artrópodos.
Y que cuando los agricultores se manifiesten, seguro que con muchos motivos por la viabilidad de sus trabajos, una medida como la reducción del uso de los pesticidas a la mitad no sean la primera opción. Como hemos aprendido con Antonio, sin invertebrados el ser humano no puede sobrevivir. Todo apunta que los propios artrópodos son los mejores y más ecológicos controladores de plagas.
Os dejamos aquí más fotos del taller de Antonio de la Blanca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario